Federico García Lorca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Federico García Lorca | |
---|---|
![]() Estatua de García Lorca | |
Nacimiento | 5 de junio de 1898 Fuente Vaqueros (Granada) |
Defunción | 18 de agosto de 1936 ibídem |
Ocupación | Poeta, dramaturgo y prosista. |
Nacionalidad | ![]() |
Período | Siglo XX |
Género | poesía |
Federico García Lorca (WIKIPEDIA : FEDERICO GARCÍA LORCA ) (Fuente Vaqueros, provincia de Granada,( WIKIPEDIA : FUENTE VAQUEROS, PROÍNCIA DE GRANADA) 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar ( WIKIPEDIA : VÍZNAR Y ALFACAR), ibídem, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista ( WIKIPEDIA : ESPANHOL ) español, ( WIKIPEDIA : POETA, DRAMATURGO Y PROSISTA ESPAÑOL , ESPANHOL) también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la ( WIKIPEDIA : LITERATURA ) literatura española ( WIKIPEDIA : LITERATURA ESPAÑOLA, ESPNAHOLA ) del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del ( WIIPEDIA : ESPANHOL ) teatro español ( WIKIPEDIA : TEATRO ESPAÑOL, ESPANHOL) del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. ( WIKIPEDIA : VALLE-INCLÁN Y BUENO VALLEJO ) Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, ( ESPANHOLA) ( WIKIPEDIA : GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, ESPANHOLA ) por su afinidad al Frente Popular ( WIKIPEDIA : FRENTE POPULAR ) y por ser abiertamente ( WIKIPEDIA : HOMOSEXUAL, HOMOSSEXUAL) homosexual.( HOMOSSEXUAL ) . Biografía ( WIKIPEDIA : BIOGRAFIA ) .
Nació en el municipio ( WIKIPEDIA : MUNICÍPIO ) de Fuente Vaqueros, Granada (España), ( ESPANHA ) ( WIKIPEDIA : FUENTE VAQUEROS, GRANADA, ESPAÑA, ESPANHA ) , Federico García Lorca mostró Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. ( WIKIPEDIA : VÍCTOR HUGO, MIGUEL DE CERVANTES ). Almería, ( WIKIPEDIA : ALMERÍA ) ( WIKIPEDIA : FACULDAD DE DERECHO DE GRANADA ) Facultad de Derecho de Granada . Madrid ( WIKIPEDIA : MADRID ) (1918–1928); pasado un tiempo regresó a la ( WIKIPEDIA : UNIVERSIDAD, UNIVERSIDADE DE GRANADA ) Universidad de Granada, (WIKIPEDIA : UNIVERSIDADE ) donde se graduó como abogado, aunque nunca ejerció la profesión, puesto que su vocación era la literatura. ( WIKIPEDIA : HERANCIA MORA, HERANÇA MOURA ) herencia mora ( WIKIPEDIA : HERANÇA MOURA) , su obra poética, ( WIKIPEDIA : OBRA POÉTICA ) donde los romanceros y la épica ( WIKIPEDIA : ÉPICA ) se funden de manera perceptible. La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de ( WIKIPEDIA : FRANCISCO GINER DE LOS RIOS) Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, ( WIKIPEDIA : BENITO PÉREZ GALDÓS) Miguel de Unamuno ( WIKIPEDIA : MIGUEL DE UNAMUNO ) y, poco después, ( WIKIPEDIA : SALVADOR MARIAGA ) Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset ( WIKIPEDIA : JOSÉ ORTEGA Y GASSET) imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España. Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, ( WIKIPEDIA : LOPE DE VEGA, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ) Antonio Machado, Manuel Machado, ( WIKIPEDIA : ANTONIO MACHADO, MANUEL MACHADO ) Ramón del Valle-Inclán, Azorín ( WIKIPEDIA : RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN, AZOÍN) e, incluso, el Cancionero popular. ( WIKIPEDIA : CANCIONERO POPULAR ). En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecen en España: Jorge Guillén, Pedro Salinas, ( WIKIPEDIA: JPRGE GUILLÉN, PEDRO SALINAS ) Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, ( WIKIPEDIA : GERARDO DIEGO, DÁMASO ALONSO, RAFAEL ALBERTI) y sobre todo Buñuel y Dalí ( WIKIPEDIA : BRÑEL Y DALÍ), a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. DRAMA granadino: Mariana Pineda.( WIKIPEDIA : DRAMA GRANDINO : MARIANA PINEDA ).En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), siempre su obra poética más popular y más accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano. HABANA, HAVANA, CUBA ( WIKIPEDIA : HABANA, HAVANA, CUBA). Obra : POESIA :
- Impresiones y paisajes (1918)
- Libro de poemas (1921)
- Oda a Salvador Dalí (1926)
- Romancero gitano (1928) ( WIKIPEDIA : ROMANCERO GITANO )
- Poeta en Nueva York (1930) ( WIKIPEDIA : POETA EN NUEVA YORK)
- Poema del cante jondo (1931) ( WIKIPEDIA : POEMA DE CANTO JONGO)
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) ( WIKIPEDIA : LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
- Seis poemas gallegos (1935) ( WIKIPEDIA : SEIS POEMAS GALLEGOS )
- Diván del Tamarit (1936) ( WIKIPEDIA : DIVÁN DEL TAMARIT)
- Sonetos del amor oscuro (1936) (WIKIPEDIA : SONETOS DEL AMOR OSCURO)
Teatro
- Mariana Pineda (1927) ( WIKIPEDIA : MARIANA PINEDA )
- La zapatera prodigiosa (1930) ( WIKIPEDIA : LA ZAPATERA PRODIGIOSA )
- Retablillo de Don Cristóbal
- El público (1930)
- Así que pasen cinco años (1930)
- Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
- Bodas de sangre (1933) ( WIKIPEDIA : BODAS DE SANGUE )
- Yerma (1934) ( WIKIPEDIA : YERMA )
- Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores ( WIKIPEDIA : DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAGE DE LAS FLORES )
- La casa de Bernarda Alba (1936) ( WIKIPEDIA : LA CASA DE BERNARDA ALBA)
- Comedia sin título (inacabada) (1936)
Filmografía
Películas basadas en la vida de Lorca
- Lorca, muerte de un poeta (1987), serie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem
- Muerte en Granada (1997), dirigida por Marcos Zurinaga. El actor Andy García da vida al poeta
- Lorca (1998), dirigida por Iñaki Elizalde
- La luz prodigiosa (2003), dirigida por Miguel Hermoso
- Lorca. El mar deja de moverse (2006), documental dirigido por Emilio Ruiz Barrachina
Películas basadas en la obra de Lorca
- Bodas de Sangre (1981), de Carlos Saura
- La casa de Bernarda Alba (1982), de Mario Camus
- Proceso a Mariana Pineda (1984), de Rafael Moreno Alba, serie de la Televisión Española (TVE)
- Viaje a la Luna (1998), cortometraje de Frederic Amat
- Yerma (1998), de Pilar Távora
Bibliografía
- Álvarez de Miranda, A.: «Poesía y religión», en Revista de Ideas Estéticas, t. XI (1953), pp. 221-251.
- Colecchia, F.: García Lorca. A selectively annotated bibliography of criticism (Nueva York-Londres, 1979).
- Fernández Cifuentes, L.: García Lorca en el teatro: La norma y la diferencia (Zaragoza, 1986).
- García-Posada, M.: Lorca: Interpretación de «Poeta en Nueva York» (Madrid, 1982).
- Gibson, I.: Federico García Lorca, 2 vols. (Barcelona, 1985, 1987).
- Gil, I.-M. (ed.): Federico García Lorca (Madrid, 1973).
- Grande, Félix: García Lorca y el flamenco (Madrid, 1992).
- Laffranque, M.: Les idées esthétiques de Federico García Lorca (París, 1967).
- Mery: Raramente, una versión infantil de sus obras Viendo a las flores crecer (Gallicia, 1937).
- Ramos-Gil, C.: Claves líricas de García Lorca: Ensayos sobre la expresión y los climas poéticos lorquianos (Madrid, 1967).
Referencias
- ↑ Portal Poesía
- ↑ Federico García Lorca, 70 aniversario de su muerte, Universia.
- ↑ 'Federico García Lorca y el teatro clásico español. La versión escénica de La dama boba, de Juan Aguilera e Isabel Lizarraga. ISBN: 978-84-96487-36-9'
- ↑ Poesía y fascismo en España
- ↑ Citado por: Gabriel Celaya, Un recuerdo de Federico García Lorca. Roma, 1966.
- ↑ ABC doble diario de la guerra civil, 1ª edición, volumen 2,Editorial Prensa Española, S.A., ISBN 84-287-0484-8, página 23, fascículo 10
- ↑ >ABC doble diario de la guerra civil, 1ª edición, volumen 2,Editorial Prensa Española, S.A., ISBN 84-287-0484-8, página 23, fascículo 10
Véase también
Enlaces externos
Artículos en Wikinoticias:
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Federico García Lorca.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Federico García Lorca.
Wikiquote alberga frases célebres de Federico García Lorca.
- Biografía de Federico García Lorca
- Obra completa de Federico García Lorca
- Información sobre García Lorca
- García Lorca — Vida y obra poética
- Poemas de García Lorca
- Más poemas de García Lorca
- Federico García Lorca y los falangistas
Nenhum comentário:
Postar um comentário